Maybe no more
Maybe no more they come to announce me to be the witness of my execution. Maybe after all Pasternak was never put against a wall. I’m with the colors of the day upon my face. I have stayed dress for wedding. A gladiolus in my hand. The red, in my cheeks. The raven yawns mutely, […]
Le départ
«Tras-tu le chercher?», demanda-t-elle tout bas, comme si ce n’était pas un ordre, comme si c’était deja fait. Pour l’occasion, elle prenait ce ton aimable qui dissimulait son caractère dominateur, peaufiné au fil des ans. Son injonction, répétée jour aprés jour, avait perdu de son mordant, devenant une supplique pitoyable de vieille femme incapable de […]
Declaration of Guiltiness to the Senate
I Politics is not the last poet’s sky. Not that fruit of the abyss that reasonably absorbs the pure dart, the untamed dream. To submit to its weightless fire discipline, faithful to the letter to the bitter end, drove the Egypt Sotades to end —so it’s said— inside a box cast out to sea. He […]
For this solitude
For this solitude we have grown in with lips against the glass like the steep rock of a draught in the questionings. For this denture diluted in the ends of an empty envelope. For this solitude we swim in ready to dredge our hands and feet. For this solitude with which we don’t know how […]

Michel y Nonardo
Michel y Nonardo / 2018 Dirección y Edición: Francis Sánchez. Guión y cámara: Aimara Peña, Francis Sánchez. Audiovisual basado en entrevista a Nonardo Perea, narrador, artista y youtuber cubano. Detrás de ese nombre usado para firmar sus libros y obras visuales, está Michel, alguien más tímido. Ambos hablan de su vida y obra, en Praga, […]

Revista cultural Videncia
El primer número de Videncia, revista cultural, se presentó en la ciudad de Ciego de Ávila en 1998. Perteneciente a la Dirección Provincial de Cultura. Tuvo siempre una salida accidentada, aunque se ha mantenido por más de veinte años para acumular unos cuarenta números publicados sobre la cultura cubana en general, con preponderancia de los […]

El preso y la luz
Prefería sentarse en los bancos del fondo. Nunca faltaba a la misa del domingo. Achicaba los ojos constantemente, pero su semblante era el de la serenidad y la seguridad que se sienten estando en presencia de una verdad que dimana de la fuerza interior. Su presencia llena de humildad y energía no pasaba por alto, […]

Velando nuestro cadáver
Este 23 de febrero se cumple el primer año de la muerte de Orlando Zapata Tamayo, después de someterse a una huelga de hambre durante 86 días. En Cuba, la prensa oficial se apuró a decir que sólo había caído otro mercenario pagado por el imperio. Aunque no todo el público lo vio así, incluso […]

La crisis de la baja cultura
Arturo Arango se pregunta por qué los jóvenes no entran en esta polémica. Voy. Nací un año antes del Congreso de Educación y Cultura en que Fornet cifra el inicio del «periodo gris». No sé si aún soy joven, no sé de qué forma el desencadenamiento de este «susto» me pertenece, y si es principio, […]

Revista Imago: «como testigos de la luz»
Imago, revista perteneciente a la Diócesis de Ciego de Ávila, se fundó en esta ciudad en 1996, con el lema «como testigos de la luz», en momentos que la máxima oscuridad era notoria, no solamente por alusión a la ausencia de esperanzas o valores humanos, pues la falta de energía eléctrica del «Periodo Especial» tenía […]
Opiniones

«Francis ha llegado a esta forma no solo por sus habilidades con la imagen, patentes en el ejercicio de la fotografía y el video, sino porque la poesía concreta le permite liberar el grito latente y doloroso —y por eso mismo tan válido y efectivo— que atraviesa su poesía discursiva. Es el grito de la libertad y de la justicia».

«Hay una cerrazón ontológica de la que es imposible salir, un peso abrumador que nos hunde o nos deja perplejos, sin poder transformar nuestra vida interior hasta encontrar una expectativa redentora. De ahí el rigor inflexible de la mirada, de la sintaxis, de la adjetivación, un rigor del que nada puede escapar por ninguna senda».

«Caja negra es una prueba irrefutable de que, aun con los sobresaltos que pudiera provocar en el lector no avisado este cambio de timbre, la voz de Francis Sánchez sigue siendo una de las más inquietantes en la poesía cubana actual».