1970-1999 / Inicios

Aquí estoy haciendo algo mal: he saltado la cerca de mi casa y juego en el patio de un tallercito que había sido propiedad de mi padre. Detrás se ve el cine “Nery” que también le quitaron al triunfo de la Revolución. 1975. Crecí en la vastedad del campo alrededor de Ceballos. Subido a un ciruelo, posando para mi hermano Fernando que era el fotógrafo de la familia. 1975. Mi madre, Gladys Esther, nunca me soltó en medio de la pobreza y otros peligros. Aquí, en una triste finca en Tres Ceibas, propiedad de mi padrastro, donde vivimos pocos días de 1975. Por alguna razón escogimos un libro (¿el fotógrafo o yo?) para esta foto. 1976. En un lugar de la sabana de la provincia Ciego de Ávila. 1976. Un día de paseo con mi hermano Félix por la ciudad de Ciego de Ávila. 1982. Mi madre y mi hermano Félix me llevaban a la ciudad con la promesa de encontrar libros. 1982. Mi hermano Fernando Sánchez en sus días de periodista en el diario Invasor. Ciego de Ávila. Si no era un proyector de cine ni una herramienta de mecánico, siempre era un libro. Mi padre, Félix Sánchez Hernández, nunca tuvo las manos vacías. 1988. En el refugio de mi cuarto en Ceballos. Entre los libros, un disco de villancicos de Sor Juana Inés. 1991. Leía y escribía toda la noche junto a esta ventana. Frente a mí se abrían los naranjales espesos de Ceballos. 1991. Recibiendo sacramentos en días de preparación para mi bautismo en la catedral de Ciego de Ávila. 1994. El día de mi bautismo, junto a mi padre, el escritor Jorge Luis Arzola, Ileana Álvarez (entonces solo éramos amigos) y mi cuñada Lidia. 1994. Ileana y yo nos casamos por la iglesia este día, 20 de abril de 1996. Reuní a poetas de Ciego de Ávila para un dossier en la revista Imago, y nos hicimos esta foto: Ibrahím Doblado, yo, Ileana Álvarez, Arlen Regueiro, Abel Cotelo, Carmen H. Peña, Miguel Chamorro (ilustrador), José Rolando Rivero. 1997. Cuando Juan Pablo II visitó Cuba, por primera y única vez asistí a la llamada “Plaza de la Revolución” en La Habana. Entre la multitud coreamos “Libertad… libertad” en uno de los momentos más felices. 1998. En el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en el encuentro del Papa Juan Pablo II con el mundo de la Cultura. Junto a Dagoberto Valdés (director de la revista Vitral) y Eduardo Mesa (de las revistas Espacios y Palabra Nueva). 1998. Junto a otros escritores “de las provincias” en un evento teórico en el Instituto de Literatura y Lingüística: Carlos Esquivel, Jorge Ángel Hernández Pérez, Oneyda González. La Habana. 1998. El poeta Pedro Alberto Assef y yo, despidiendo al poeta Reynaldo Hernández Soto (al centro) que partía este día hacia el exilio. 1998. Junto a Beniamino Stella (Nuncio apostólico) y Joaquín Navarro-Valls (portavoz de Juan Pablo II), los realizadores de la revista Imago: José Gabriel Quintas, Julio Antonio Fernández, Francis Sánchez y Rogerio Manzano. La Habana. 1999.